Mirtazapina | Efectos secundarios y consideraciones importantes

La mirtazapina es un antidepresivo ampliamente utilizado para el tratamiento de la depresión mayor y otros trastornos del estado de ánimo. Si bien es efectiva para muchos pacientes, es crucial conocer la mirtazapina y sus posibles efectos secundarios para tomar decisiones informadas sobre el tratamiento. En este post, exploraremos en detalle los efectos secundarios de la mirtazapina, su prevalencia y cómo manejarlos.
Mirtazapina Efectos secundarios comunes
La mirtazapina, como cualquier medicamento, puede causar una serie de efectos secundarios. Los más frecuentes, que afectan a más del 10% de los pacientes, incluyen:
- Somnolencia: Este es uno de los efectos más notables, especialmente a dosis bajas.
- Aumento del apetito y peso: Muchos pacientes experimentan un incremento en el deseo de comer, lo que puede llevar a un aumento de peso.
- Dolor de cabeza: Es un efecto secundario común, aunque generalmente leve.
- Sequedad de boca: La sensación de boca seca es frecuente entre los usuarios de mirtazapina.
Es importante destacar que estos efectos secundarios suelen ser más pronunciados al inicio del tratamiento y tienden a disminuir con el tiempo.
Mirtazapina Efectos secundarios menos comunes
Además de los efectos más frecuentes, algunos pacientes pueden experimentar:
- Mareos: Especialmente al levantarse rápidamente.
- Estreñimiento: Puede ocurrir en algunos pacientes.
- Cambios de humor: Incluyendo sentimientos de euforia exagerada.
- Pesadillas o sueños vívidos: Algunos pacientes reportan alteraciones en el sueño.
Mirtazapina Efectos secundarios graves
Aunque son menos comunes, existen efectos secundarios potencialmente graves que requieren atención médica inmediata:
- Agranulocitosis: Una disminución severa de glóbulos blancos que puede aumentar el riesgo de infecciones.
- Síndrome de serotonina: Una condición potencialmente mortal caracterizada por agitación, fiebre y cambios en la presión arterial.
- Reacciones cutáneas graves: Como el síndrome de Stevens-Johnson o la necrólisis epidérmica tóxica.
- Problemas hepáticos: Que pueden manifestarse como ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos).
Comparación de efectos secundarios con otros antidepresivos

Para poner en perspectiva los efectos secundarios de la mirtazapina, es útil compararlos con otros antidepresivos comunes:
Antidepresivo | Somnolencia | Aumento de peso | Disfunción sexual |
---|---|---|---|
Mirtazapina | Alta | Alta | Baja |
ISRS | Moderada | Moderada | Alta |
IRSN | Moderada | Baja | Moderada |
Trazodona | Alta | Baja | Baja |
Manejo de los efectos secundarios
Para minimizar el impacto de los efectos secundarios, se pueden considerar las siguientes estrategias:
- Ajuste de dosis: A menudo, los médicos comienzan con dosis bajas y las aumentan gradualmente para reducir los efectos secundarios iniciales.
- Timing de la administración: Tomar la mirtazapina antes de acostarse puede ayudar a aprovechar el efecto sedante para mejorar el sueño.
- Monitoreo del peso: Mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio regular puede ayudar a contrarrestar el aumento de peso.
- Hidratación: Beber suficiente agua puede ayudar con la sequedad de boca.
- Seguimiento médico regular: Es crucial mantener un contacto cercano con el médico para ajustar el tratamiento según sea necesario.
Consideraciones especiales

Duración de los efectos
La mirtazapina tiene una vida media de 20 a 40 horas, lo que significa que puede permanecer en el cuerpo durante varios días después de la última dosis[6]. Esto es importante tenerlo en cuenta al considerar los efectos secundarios persistentes o al cambiar de medicación.
Poblaciones de riesgo
Ciertos grupos de pacientes pueden ser más susceptibles a los efectos secundarios de la mirtazapina:
- Adultos mayores: Pueden ser más sensibles a los efectos sedantes y al riesgo de caídas.
- Pacientes con problemas hepáticos o renales: Pueden requerir ajustes de dosis debido a la alteración en el metabolismo del medicamento.
- Personas con trastornos bipolares: La mirtazapina puede desencadenar episodios maníacos en estos pacientes.
Beneficios terapéuticos de la Mirtazapina en algunos efectos secundarios
Es interesante notar que algunos de los efectos secundarios de la mirtazapina pueden ser beneficiosos en ciertos contextos clínicos:
- Efecto sedante: Puede ser útil en pacientes con depresión que experimentan insomnio.
- Aumento del apetito: Puede ser beneficioso en pacientes con depresión que han perdido peso o en aquellos con trastornos de la alimentación.
Conclusión
La mirtazapina es un antidepresivo eficaz con un perfil de efectos secundarios único. Mientras que algunos de estos efectos pueden ser molestos, otros pueden ser aprovechados terapéuticamente. Es fundamental que los pacientes estén bien informados y mantengan una comunicación abierta con sus profesionales de la salud para optimizar el tratamiento y minimizar los riesgos.
Recuerde: Nunca modifique o suspenda su medicación sin consultar primero con su médico. Los efectos secundarios deben ser evaluados en el contexto de los beneficios terapéuticos del medicamento.
La decisión de utilizar mirtazapina debe ser tomada conjuntamente entre el paciente y el profesional de la salud, considerando cuidadosamente los riesgos y beneficios individuales. Con un manejo adecuado y un seguimiento cercano, muchos pacientes pueden beneficiarse significativamente de este tratamiento, mejorando su calidad de vida y su salud mental.
Fuentes:
https://www.medicoverhospitals.in/es/medicine/mirtazapine
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/69308/P_69308.html
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/67068/Prospecto_67068.html
https://www.20minutos.es/salud/medicina/estos-son-los-efectos-secundarios-de-la-mirtazapina-un-antidepresivo-de-uso-comun-y-caracteristicas-peculiares-5072073/
https://www.medicoverhospitals.in/es/articles/mirtazapine
https://es.oncolink.org/tratamiento-del-cancer/oncolink-rx/mirtazapine-remeron-R
https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/medications/adult/mirtazapine