Terapia Online vs. Terapia Presencial: ¿Cuál Es la Mejor Opción?

terapiapresencial

A partir de la pandemia de COVID-19, la terapia online experimentó un crecimiento significativo, ya que en varios lugares era la única posibilidad que tenían los pacientes para poder recibir atención psicológica. Lo curioso, es que luego de que las restricciones sanitarias ya no existiesen, las personas siguieron optando por una terapia psicológica en línea.

Así también pasó con el teletrabajo, donde varias empresas mantuvieron la modalidad de trabajar de manera remota posterior a la pandemia. Y la pregunta es, ¿mantener lo virtual corresponde simplemente a una estrategia de disminuir los costos? O ¿es efectivamente es una excelente opción? En este artículo indagaremos en esta pregunta.

La Evolución de la Terapia Online

La terapia online ha aumentado considerablemente estos últimos años. Evidentemente
la pandemia ayudó a romper todos los estigmas que podría haber tenido en un
principio. Ahora es la primera alternativa de muchos pacientes y terapeutas.
Los avances tecnológicos han permitido crear espacios virtuales seguros y
confidenciales para poder hacer las sesiones y así poder crear un ambiente terapéutico
seguro.
Así también, gracias a la existencia de la terapia online, muchas personas que antes no
podían acceder a una terapia psicológica, ahora pueden hacerlo. Por lo que el número
de pacientes también ha ido en aumento.


Ventajas de la Terapia Online

Las ventajas de la terapia en línea son varias, y la mayoría de ellas van en relación a la
comodidad que implica atenderse por videollamada. A continuación exponemos las
principales:

Accesibilidad: Esta es una de las principales ventajas de la terapia en línea. Y
esta facilidad en el acceso no solo favorece a aquellas personas que viven en
áreas más alejadas, o tienen dificultad para trasladarse. Sino también a
personas que no pueden o no quieren trasladarse al consultorio. Ya sea porque
tienen la agenda muy ocupada, o porque no pueden asumir el costo del traslado.

Flexibilidad horaria: Debido a la virtualidad, los psicólogos pueden ofrecer una
amplia disponibilidad horaria, ya que al poder atenderse desde la casa, o sin la
necesidad de hacer largos traslados, se pueden ofrecer más horarios. Así los
pacientes pueden escoger sus horarios de acuerdo a su propia conveniencia. Por
ejemplo, en Vayabien, que es un centro especializado en terapia psicológica
online y terapia de pareja, tiene disponibilidad horaria de lunes a viernes de 08:00
a 24:00 hrs y los sábados y domingos de 09:00 a 20:00 hrs.

Ahorro de tiempo y recursos: Al ser online, se elimina el tiempo que implica
trasladarse al consultorio y los gastos que esto implica. Ya sea en el costo del
traslado o en el tener que pagar estacionamiento.

Mayor oferta de especialistas: Los pacientes pueden acceder a psicólogos y
psicólogas especializadas independiente de su ubicación geográfica, por lo que
ya no está el límite de distancia física.

Comodidad y seguridad: La terapia en línea ofrece la posibilidad de poder
atenderse desde la comodidad de la casa a todos los pacientes, pero sobre todo
a aquellos que consultan por agorafobia, que es un trastorno de ansiedad, donde
el paciente tiene miedo y evita lugares o situaciones que podrían provocar una
incomodidad, como lo podría ser salir a la calle. Por tanto para ese tipo de
pacientes, la terapia online resulta particularmente favorable.

Beneficios de la Terapia Presencial


Por su puesto la terapia presencial tiene beneficios únicos que son importantes de
considerar:

Comunicación no verbal completa: El especialista puede observar el lenguaje
corporal completo, los movimientos no intencionados del paciente, y los
cambios de posturas. Que pueden ayudar en el análisis del paciente.

Conexión personal más directa: la terapia presencia al ser en el mismo espacio
físico, puede facilitar la creación de un vínculo más cercano y conectado de
manera más rápida.

Menos distracciones técnicas: no hay riesgos de perder la conexión o no hay
interrupciones de señal o fallas de conexión.

Espacio dedicado: El paciente al ir al consultorio es un ambiente alejado de su
casa, entonces está libre de distracciones y posibles ansiedades al riesgo de ser
escuchado por alguna otra persona.


Consideraciones Importantes para la Elección

terapiaonline


La decisión entre terapia online o presencial es una elección personal, tanto para el
paciente como para el psicólogo que decide cual terapia ofrecer.

Pero es importante considerar:

Tipo de terapia requerida: Algunas terapias funcionan mejor cuando son de
manera presencial, como lo es por ejemplo la terapia para niños y niñas, donde el
juego es una de las principales técnicas psicoterapéuticas.

Perfil del paciente: Efectivamente hay pacientes que tienen una preferencia muy
clara, y no tiene sentido ir en contra de ella. Por ejemplo, aquellos pacientes que
son muy tecnológicos hacer una terapia en línea resulta ser la única alternativa
posible.

Condiciones específicas del paciente: Ciertos trastornos de personalidad,
requieren un contacto mayor y más cercano con el paciente. No obstante, la
mayoría de los diagnósticos y los motivos de consulta pueden manejarse de
manera muy efectiva a través de sesiones remotas.

Efectividad Comparativa


Estudios recientes que comparan el desarrollo de la terapia en línea versus la terapia
presencial, han demostrado que ambas modalidades son efectivas dependiendo del
contexto.
Así también el cumplimiento de objetivos y la adherencia al tratamiento no
demostraron gran diferencia entre una modalidad y otra. Por lo que lo más importante
de considerar al momento de escoger la modalidad de la terapia es de acuerdo a las
propias necesidades del paciente.
Ya que para que haya avances en la terapia es fundamental que el paciente se sienta lo
más cómodo y confiado en el proceso de terapia. La clave está en la calidad de la
relación terapéutica, es decir en el vínculo de confianza que se da entre el paciente y el
psicólogo. Y el compromiso que tenga el paciente respecto de su terapia, independiente
del formato escogido.

Conclusión: No Existe Una Respuesta Universal


Determinar cuál es la mejor opción de modalidad de terapia, va a depender
principalmente de las necesidades del paciente. Si bien hay diagnósticos como la
Esquizofrenia, o pacientes con una sintomatología psicótica que es recomendable
hacer la terapia de manera presencial.
No obstante, la gran mayoría puede optar libremente por ambas modalidades. Lo
importante es determinar qué es lo que prefiere cada persona de manera individual,
considerando:

● Estilo de vida y horarios
● Ubicación geográfica
● Tipo de apoyo psicológico necesario
● Preferencias personales de comunicación
● Acceso a tecnología y conexión estable a internet
Tanto la terapia online, como la terapia presencial pueden ser muy efectivas cuando se
implementan de manera adecuada y se ajustan a las necesidades particulares de cada
paciente.
La mejor opción será aquella donde el paciente se sienta cómodo y pueda mantener su
terapia de manera consistente, sin interrupciones ni pausas prolongadas entre
sesiones. Lo importante es escoger el estilo personal. De hecho hasta hay pacientes
que optan por una modalidad híbrida, donde dependiendo del momento de la terapia,
tienen atenciones presenciales y otras veces en línea.

Publicaciones Similares