¿Cómo Calmar la Ansiedad? | Top Ejercicios

cómo calmar la ansiedad - psicología

La ansiedad es una experiencia común que muchos en el mundo enfrentan en algún momento de sus vidas, pero ¿cómo calmar la ansiedad? Aunque puede ser una pregunta abrumadora, la ciencia nos ha demostrado que existen numerosas técnicas y estrategias que pueden ayudarte a calmar la ansiedad y recuperar ese sentido de control y bienestar. Vamos a revisar distintos métodos prácticos y efectivos para manejar los síntomas de la ansiedad y encontrar alivio duradero.

Antes de saber cómo calmar la ansiedad comprende a qué te enfrentas

Antes de adentrarnos en las estrategias para calmar la ansiedad, debes entender qué es y cómo funciona. La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante el estrés o el peligro percibido. Es un mecanismo de supervivencia que nos ayuda a estar alertas y preparados. Sin embargo, cuando esta respuesta se vuelve excesiva o persistente, puede interferir con nuestra vida diaria y bienestar general.

La ansiedad se manifiesta de diferentes formas

  • Síntomas físicos: palpitaciones, sudoración, temblores, tensión muscular
  • Síntomas emocionales: miedo, preocupación, irritabilidad
  • Síntomas cognitivos: pensamientos negativos recurrentes, dificultad para concentrarse
  • Síntomas conductuales: evitación de situaciones, inquietud

Bien, ahora que ya entiendes mejor lo que representa la ansiedad vamos a comenzar con técnicas ya probadas por todos los especialistas de salud mental del mundo.

para calmar la ansiedad

Técnicas de respiración para calmar la ansiedad

Una de las formas más rápidas y efectivas de calmar la ansiedad es a través de ejercicios de respiración controlada. La respiración diafragmática, también conocida como respiración abdominal, es particularmente útil.

Ejercicio de respiración controlada

  1. Siéntate o acuéstate en una posición cómoda.
  2. Coloca una mano sobre tu pecho y otra sobre tu abdomen.
  3. Inhala lentamente por la nariz, sintiendo cómo tu abdomen se expande.
  4. Exhala lentamente por la boca, sintiendo cómo tu abdomen se contrae.
  5. Repite este proceso durante 5-10 minutos.

Esta técnica ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, lo que induce una respuesta de relajación en el cuerpo. Además de la respiración diafragmática, otras técnicas de respiración útiles incluyen:

  • Respiración 4-7-8: Inhala por 4 segundos, mantén la respiración por 7 segundos, y exhala por 8 segundos.
  • Respiración alternada por fosas nasales: Alterna la inhalación y exhalación entre las fosas nasales izquierda y derecha.
  • Respiración cuadrada: Inhala por 4 segundos, mantén por 4, exhala por 4, y mantén por 4 antes de repetir.

El Mindfulness y la meditación nos ayuda a calmar la ansiedad

La práctica regular de mindfulness y meditación puede ser muy efectiva para calmar la ansiedad a largo plazo. Estas técnicas te ayudan a centrarte en el momento presente y a distanciarte de pensamientos ansiosos.

Meditación consciente

  • Dedica unos minutos cada día a sentarte en silencio y observar tu respiración.
  • Practica el escaneo corporal, prestando atención a cada parte de tu cuerpo sucesivamente.
  • Utiliza aplicaciones de meditación guiada para ayudarte a comenzar.

Beneficios del mindfulness para la ansiedad

  • Reduce la rumiación y los pensamientos negativos
  • Mejora la regulación emocional
  • Aumenta la conciencia de los patrones de pensamiento ansiosos
  • Fomenta una actitud de aceptación y no juicio

Incorpora el mindfulness en tu vida diaria

  • Practica la atención plena durante actividades cotidianas como comer o caminar
  • Establece recordatorios para hacer pausas mindfulness a lo largo del día
  • Participa en un programa de Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR)

Ahora que tienes presente lo beneficioso de la meditación y el mindfulness, pasaremos a la siguiente herramienta cardinal para calmar la ansiedad.

para calmar la ansiedad y los nervios

¿Cómo calmar la ansiedad con ejercicio físico regular?

El ejercicio es un poderoso antídoto contra la ansiedad.

  • Liberar endorfinas, los «químicos del bienestar» del cerebro.
  • Reducir la tensión muscular.
  • Mejorar la calidad del sueño.
  • Aumentar la confianza en uno mismo.
  • Distraer la mente de preocupaciones y pensamientos ansiosos.

Algunas opciones efectivas incluyen

  • Caminata rápida o jogging
  • Natación
  • Ciclismo
  • Yoga o pilates
  • Baile o zumba
  • Entrenamiento de fuerza

Maximiza los beneficios del ejercicio para la ansiedad

  • Elige actividades que disfrutes para aumentar la adherencia
  • Establece metas realistas y graduales
  • Considera ejercitarte al aire libre para obtener beneficios adicionales de la naturaleza
  • Combina ejercicio aeróbico con entrenamiento de fuerza para resultados óptimos

Si ya has probado con las técnicas ya vistas, pasaré a revelar unas técnicas que son desconocidas por muchas personas que sufren de ansiedad.

¿Cómo calmar la ansiedad con técnicas de relajación muscular progresiva?

La relajación muscular progresiva implica tensar y luego relajar sistemáticamente diferentes grupos musculares en el cuerpo. Esta técnica puede ayudarte a reconocer y liberar la tensión física asociada con la ansiedad:

  1. Comienza con los pies y trabaja hacia arriba.
  2. Tensa cada grupo muscular durante 5 segundos.
  3. Relaja los músculos y nota la diferencia durante 10 segundos.
  4. Avanza al siguiente grupo muscular.

Beneficios de la relajación muscular progresiva

  • Reduce la tensión física y mental
  • Mejora la conciencia corporal
  • Promueve una sensación general de calma
  • Puede ayudar a mejorar la calidad del sueño

Para obtener los mejores resultados

  • Practica en un lugar tranquilo y cómodo
  • Usa ropa holgada y cómoda
  • Mantén una práctica regular, idealmente diaria
  • Combina con técnicas de visualización para mayor efecto

No te vayas todavía, voy a abordar algunas sugerencias que tienen relación con lo que ingieres y que está aumentando significativamente tu ansiedad, aunque te cueste creerlo. Aquí te entrego unas sugerencias que he probado con muchos de mis pacientes y que me siguen funcionando para ayudarlos a calmar la ansiedad.

Mantén una dieta equilibrada y limita la cafeína

Lo que comes y bebes puede tener un impacto significativo en tus niveles de ansiedad.

  • Evita el exceso de cafeína, que puede exacerbar los síntomas de ansiedad.
  • Come alimentos ricos en omega-3, como pescado graso, nueces y semillas.
  • Mantén niveles estables de azúcar en sangre comiendo regularmente y evitando alimentos procesados.

Alimentos que pueden ayudar a reducir la ansiedad

  • Frutas y verduras ricas en antioxidantes
  • Alimentos ricos en magnesio como espinacas y almendras
  • Probióticos y alimentos fermentados para la salud intestinal
  • Alimentos ricos en zinc como ostras y carne magra
  • Hierbas como la manzanilla y la lavanda

Consejos para una dieta anti-ansiedad

  • Come regularmente para evitar caídas de azúcar en sangre
  • Mantente bien hidratado
  • Limita el alcohol y las bebidas azucaradas
  • Considera suplementos como el magnesio o el aceite de pescado (consulta con un profesional de la salud)

Ya que hemos revisado cómo cuidarse en cuanto a lo que bebemos y comemos porque ahora sabemos que tienen influencia directa en nuestra ansiedad ¿Te has preguntado si es qué duermes bien? si la respuesta es dudosa o es un rotundo no, no dudes que esto esta alterando tu ansiedad al punto de llegar a ser incontrolable.

cómo calmar la ansiedad de comer

¿Establecer una rutina de sueño saludable puede calmar la ansiedad?

La realidad es que sí, establecer una rutina de sueño saludable puede calmar la ansiedad y la falta de sueño puede aumentar drásticamente la ansiedad. Normalmente cuando las personas atraviesan un cuadro ansioso hay un factor común y es la mala higiene de sueño. Para mejorar tu calidad de sueño presta atención a las siguientes recomendaciones.

  • Mantén un horario de sueño constante, incluso los fines de semana.
  • Crea un ambiente de sueño tranquilo, oscuro y fresco.
  • Evita las pantallas al menos una hora antes de acostarte.
  • Practica una rutina relajante antes de dormir, como leer o tomar un baño caliente.

Estrategias adicionales para mejorar el sueño

  • Usa técnicas de relajación como la meditación antes de dormir
  • Evita comidas pesadas y ejercicio intenso cerca de la hora de dormir
  • Considera usar una aplicación de ruido blanco o sonidos naturales
  • Invierte en un colchón y almohadas cómodos

Si bien cuidar aspectos como la alimentación, el sueño y el ejercicio físico consistente esta bien y es mega necesario, tengo que mencionarte que hay una tarea pendiente y tiene que ver con la calidad de nuestros pensamientos irracionales. Te entregaré algunas recomendaciones que puedes empezar a emplear y tal vez analizar más adelante si lo puedes trabajar con un psicoterapeuta acreditado.

Practica la reestructuración cognitiva para calmar la ansiedad

La reestructuración cognitiva implica identificar y desafiar pensamientos ansiosos irracionales.

  1. Identifica los pensamientos que te causan ansiedad.
  2. Cuestiona la validez de estos pensamientos.
  3. Reemplaza los pensamientos negativos con alternativas más realistas y positivas.

Pasos detallados para la reestructuración cognitiva

  • Mantén un diario de pensamientos ansiosos
  • Identifica distorsiones cognitivas comunes (catastrofización, generalización, etc.)
  • Practica el cuestionamiento socrático para desafiar estos pensamientos
  • Desarrolla afirmaciones positivas y realistas para contrarrestar los pensamientos negativos

¿Consideras que promueves tener vida social y crees tener una red de apoyo suficiente en estos momentos? Si la respuesta no es favorable, te invito a probar estos puntos.

Busca apoyo social

Conectar con otros puede ser muy beneficioso para calmar la ansiedad.

  • Habla con amigos o familiares de confianza sobre cómo te sientes.
  • Considera unirte a un grupo de apoyo para personas con ansiedad.
  • No dudes en buscar ayuda profesional si la ansiedad persiste o empeora.

Beneficios del apoyo social

  • Proporciona perspectiva y validación emocional
  • Reduce el aislamiento y la soledad
  • Ofrece oportunidades para compartir estrategias de afrontamiento
  • Puede motivarte a mantener hábitos saludables

Ya que hemos visto los mejores ejercicios para responder a la pregunta inicial de ¿cómo calmar la ansiedad? te dejaré las últimas píldoras contra la ansiedad que debes llevarte antes de irte.

Técnicas de distracción

A veces, alejar tu mente de los pensamientos ansiosos puede proporcionar alivio inmediato. Practica el distanciamiento de los pensamientos ansiosos a través de la distracción consciente.

  • Participa en una actividad que requiera concentración, como un rompecabezas o un juego.
  • Escucha música relajante o un podcast interesante.
  • Practica una afición o aprende una nueva habilidad.

Otras técnicas de distracción efectivas

  • Colorear o dibujar
  • Jardinería o cuidado de plantas
  • Escribir en un diario
  • Practicar un instrumento musical
  • Realizar tareas domésticas o de organización

Por último, si ya has probado todo lo anterior y no ves mejora en el propósito de calmar la ansiedad, la solución que más recomiendo ya que nos puede ahorrar meses o años de malestar psicológico es la siguiente,

Terapia Psicológica y tratamientos profesionales

Si la ansiedad es persistente o severa, considerar la ayuda profesional de un psicólogo es crucial.

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos.
  • Terapia de Exposición: Útil para fobias específicas y trastorno de pánico.
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Enseña a aceptar los pensamientos ansiosos sin dejarse dominar por ellos.

Conclusión

El considerar probar todas estas alternativas en la búsqueda de cómo calmar la ansiedad es vital para enfrentar este malestar. Calmar la ansiedad es un proceso que requiere esfuerzo, práctica, paciencia y a menudo un enfoque multifacético. Experimenta con estas técnicas para encontrar las que mejor funcionen para ti. Recuerda que es normal experimentar ansiedad ocasionalmente, pero si los síntomas son persistentes o interfieren significativamente con tu vida diaria, es urgente buscar ayuda profesional y priorizar esto por sobre todo.

La clave está en desarrollar un conjunto personalizado de estrategias que puedas implementar en tu vida diaria. Con el tiempo y la práctica constante, es posible manejar eficazmente la ansiedad y llevar una vida más tranquila y satisfactoria. Recuerda ser amable contigo mismo en este proceso; cada intento hacia el manejo de la ansiedad es un logro para ti.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha enviado tu guía a tu correo.

🎁 Descarga Tu Guía Gratuita

Descarga gratis una guía con rutinas para gestionar la ansiedad. 

Publicaciones Similares