Ansiedad por Enfermedad: Causas, Síntomas y Tratamientos

Ansiedad por Enfermedad psicologia

La ansiedad por enfermedad, también conocida como trastorno de ansiedad por enfermedad (TAE), es una condición psicológica caracterizada por una preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de tener o desarrollar una enfermedad grave. Este trastorno, anteriormente conocido como hipocondría, afecta la calidad de vida de quienes lo padecen y puede ser un desafío tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.

¿Qué es la Ansiedad por Enfermedad?

El trastorno de ansiedad por enfermedad forma parte de los trastornos somáticos y relacionados, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Las personas con este trastorno suelen magnificar síntomas menores o normales del cuerpo, interpretándolos como señales de enfermedades graves, a pesar de contar con evidencia médica que indica lo contrario.

Características principales de la ansiedad por enfermedad:

  • Preocupación excesiva por la salud o enfermedades graves.
  • Intolerancia a la incertidumbre sobre el estado de salud.
  • Conductas repetitivas como visitas frecuentes al médico o búsqueda constante de información médica.
  • Ansiedad persistente incluso después de recibir resultados médicos normales.

Causas y Factores de Riesgo

Aunque las causas exactas del TAE no se conocen completamente, se han identificado varios factores que pueden contribuir a su desarrollo:

  1. Factores psicológicos:
  • Intolerancia al malestar físico.
  • Baja tolerancia al estrés psicológico.
  • Tendencia a catastrofizar sensaciones corporales normales.
  1. Factores sociales:
  • Exposición a información alarmante sobre enfermedades en medios digitales.
  • Experiencias previas con enfermedades graves en familiares o amigos.
  1. Factores biológicos:
  • Alteraciones en los circuitos cerebrales relacionados con el miedo y la ansiedad.

Síntomas Comunes de la ansiedad por enfermedad

Los síntomas del TAE pueden variar, pero incluyen:

SíntomaDescripción
Preocupación excesivaMiedo constante a padecer enfermedades graves.
Conductas repetitivasVisitas frecuentes al médico o búsqueda compulsiva de información médica.
Sensaciones físicas exageradasInterpretación errónea de síntomas normales como señales de enfermedad grave.
Dificultad para tranquilizarsePersistencia de la ansiedad incluso tras recibir pruebas médicas normales.

Impacto en la Calidad de Vida

La ansiedad por enfermedad puede interferir significativamente en las actividades diarias, relaciones personales y desempeño laboral. Además, puede llevar a un uso excesivo e innecesario del sistema sanitario, aumentando el estrés tanto para el paciente como para los profesionales médicos.

Diagnóstico del trastorno de ansiedad por enfermedad

Diagnóstico del trastorno de ansiedad por enfermedad

El diagnóstico del TAE requiere una evaluación clínica exhaustiva realizada por profesionales de la salud mental. Según el DSM-5, se deben cumplir criterios específicos, como una preocupación persistente por al menos seis meses y un impacto significativo en la funcionalidad diaria.

Tratamientos Basados en Evidencia

El tratamiento del TAE combina enfoques psicológicos y médicos para abordar tanto los síntomas emocionales como las conductas asociadas.

1. Psicoterapia

La terapia cognitivo-conductual (TCC) realizada por un psicólogo especialista en ansiedad es considerada el tratamiento más eficaz para este trastorno. Sus objetivos incluyen:

  • Identificar y modificar pensamientos catastróficos sobre la salud.
  • Enseñar estrategias para manejar la ansiedad y tolerar la incertidumbre.
  • Reducir conductas repetitivas relacionadas con la búsqueda constante de seguridad médica.

2. Medicamentos

En algunos casos, los antidepresivos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden ser útiles para reducir los niveles generales de ansiedad.

3. Medidas complementarias

Además del tratamiento profesional, se recomienda:

  • Practicar técnicas de relajación y manejo del estrés, como la meditación o respiración profunda.
  • Mantener un estilo de vida saludable con actividad física regular y una dieta equilibrada.

Consejos Prácticos para Manejar la Ansiedad por Enfermedad

Consejos Prácticos para Manejar la Ansiedad por Enfermedad

Si sospechas que puedes estar experimentando este trastorno, aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:

  1. Evita buscar información médica excesiva: Esto puede aumentar tu ansiedad en lugar de aliviarla.
  2. Establece límites con tu médico: Programa consultas regulares en lugar de visitas impulsivas.
  3. Practica mindfulness: Ayuda a centrarte en el presente y reducir pensamientos intrusivos sobre tu salud.
  4. Busca apoyo profesional: Un terapeuta especializado puede ayudarte a gestionar tus preocupaciones.

Conclusión

La ansiedad por enfermedad es un trastorno complejo que requiere un enfoque integral para su diagnóstico y tratamiento. Gracias a avances en psicología y psiquiatría, existen herramientas eficaces que permiten a las personas recuperar su calidad de vida y manejar sus preocupaciones sobre la salud.

Si crees que puedes estar experimentando este trastorno, no dudes en buscar ayuda profesional. La intervención temprana es clave para evitar que el problema se agrave.

¿Te gustaría comenzar una terapia para la ansiedad?

Si eres hispanohablante y te gustaría recibir un tratamiento para la ansiedad conmigo, reserva una sesión de terapia online por $31 US.


Referencias:

  1. Psiquiatría Biológica
  2. MSD Manuals
  3. Mayo Clinic
  4. Scielo
  5. Centro Pazderoda

Publicaciones Similares